BELA LUGOSI PICKFAIR 5619 HOLLYWOOD: AMOR AL MITO
- Domingo Ortega
- 17 ago 2020
- 2 Min. de lectura
BELA LUGOSI PICKFAIR 5619 HOLLYWOOD
Dirección: Santiago Estruch
Año 2006
Sinopsis
La película está protagonizada por dos jóvenes -uno, vigilante de un cementerio, y el otro, trabajador de una empresa funeraria- que preparan un ciclo de proyecciones sobre Bela Lugosi. La excesiva atracción de uno de ellos por el personaje de Drácula pronto comenzará a pasarle factura.
Conclusiones
Una perturbadora historia que converge a caballo entre el lenguaje más puro cinematográficamente hablando y los cánones del documental, hilvanando ambos en una extraña avis, una cinta que está enmarcada en un lugar nada claro en el tiempo, pudiendo ocurrir tanto en el momento de su rodaje, como en la época vivida por el mítico actor o incluso en la época donde vivió el propio conde, la cinta conduce a la vapirización sufrida por el protagonista a manos del mismísimo Lugosi como nos ocurrió a miles de fans del cine de la Universal, esa vampirización está perfectamente rodada por Estruch, que domina a la perfección los matices del blanco y negro, las luces y los encuadres de la Máyor Americana que llevo a los monstruos a olimpo de los dioses.
Lo que nos Enseña
Aun recuerdo la primera vez que visione esta extraña cinta, mi falta de madurez cinematográfica me impedía entender que era lo que había visto, no sabía muy bien cómo podían confluir cosas tan dispares como una película al uso y un documental, pero si sabía que esa extraña pieza me había atrapado irremediablemente, con su magia y su extraña historia. Tiempo después y con mi mente ya sucumbida a experimentos cinematográficos, de la mano Portabella o Zulueta (curiosamente en ambos casos tratando también la vampirización del celuloide) la visiono de nuevo y encuentro su significado a esta extraña facción de cine, y la explicación es precisamente la falta de explicación o de significado solo lenguaje cinematográfico, sin necesidad de nada más, una extraña y hermosa cinta que no necesita nada más que su visionado para provocarte unas extrañas punzadas en tu cuello y una extraña sensación de soledad y petrificación hacia lo exterior, la muerte y la vida, el cine y el documental el blanco y el negro….
