NADIE CONOCE A NADIE: ROL RELIGIOSO
- Domingo Ortega
- 27 nov 2017
- 2 Min. de lectura
NADIE CONOCE A NADIE Director: Mateo Gil Año 1999 Sinopsis Un joven aspirante a escritor subsiste creando los crucigramas de un periódico sevillano, en plena semana santa recibe una llamada anónima que le insta a incluir la palabra ¨adversario¨ en el próximo crucigrama, a partir de hacerlo una serie de atentados relacionados con la semana santa y todo conduce a la policía hacia él. Conclusiones Un guion tan novedoso como complejo, esto provoca que sea un guion un poco complicado de seguir especialmente pasados los años de su estreno y ya en una época en que los juegos de rol ya no son algo tan de actualidad como en aquellas fechas lo que podía jugar en su contra ante el desconocimiento del funcionamiento de los mismos al ser una parte importante del guion, a pesar de ello el perfecto ensamblaje de el mismo y para el espectador con conocimiento de estos juegos la hace muy, muy disfrutable entrando en los entresijos de la semana santa desde un punto de vista muy distinto al acostumbrado mezclando la tradición con la ficción dando como resultado un thriller que funciona a la perfección, lo curioso de la dirección es que siendo la opera prima de Gil la sobriedad y maestría con la que se mueve da una idea de quién podía ser su ayudante de dirección y posiblemente director de alguna de las escenas dado el parecido al estilo de esta cinta con los trabajos de Amenábar, que solo ejerce acreditado en las labores de creador de la B.S.O. Pero su sombra se deja ver en toda la cinta Lo que nos Enseña Como Gil que viene de crear algunos de los guiones más sólidos del panorama nacional y de la mano de Amenábar en la dirección habían llegado a lo más alto, da el salto al otro lado de la cámara, sin duda con los sabios consejos de su buen amigo y compañero y adaptando libremente la novela del mismo título de Juan Bonilla, dando como resultado una unión perfecta para el más puro entretenimiento, que posiblemente levantara alguna ampolla en el interior más conservador de la tradicional fiesta sevillana, pero dando mucho juego (nunca mejor dicho) en el mundillo del roll y del cine fantástico de la época que esperaba cualquier producto venido de cualquiera de los componentes de esta pareja de creadores de clásicos nacionales del cine, a pesar de ello el tiempo y cambio de modas no le ha hecho demasiado bien.
