SUPERSONIC MAN: ENSEÑANDO A VOLAR A LOS GRANDES
- Domingo Ortega
- 27 nov 2017
- 2 Min. de lectura
SUPERSONIC MAN Director: Juan Piquer Simón Año 1979 Sinopsis En una nave que viaja en el espacio cercano a la tierra, su tripulante, un extraterrestre llamado Kronos, recibe la misión de venir a la tierra dotado de extraordinarios poderes para salvarla de los distintos peligros a los que se enfrenta a manos de un poderoso villano y su sed de poder, que no tendrá fin hasta ver la tierra y todos sus habitantes bajo su yugo. Conclusiones Podíamos estar fácilmente ante la segunda de las películas, en nivel de calidad de su director, en esta ocasión la película nos presenta a un súper héroe salido de la gran fama que estaba teniendo la película de Súper man, esta cinta está llena de efectos especiales de lo más curiosos por distintas razones, en primer lugar a pesar de que todo lo que vemos en pantalla son maquetas y muñecos (eso si hábilmente animados por maquetistas de cierto renombre) dichos muñecos y maquetas no ocultan en la imagen que lo son (habiendo tachado a esta cinta algunos despiadados críticos de ser una anuncio de Geyper man Ibertren y otros juguetes de la época) sin embargo y a pesar de ser cierto que todo esto canta mucho, la integración de dichos juguetes en la imagen esta tan bien hecha y los dota de un realismo en sus movimientos que se le perdona lo otro, pues al igual que algunos efectos cantan (pues son de a época que son) cabe destacar la mayoría de ellos dando una película genial y muy por encima de lo que se hacía en Europa en esa época, por otro lado si le sumamos un genial villano (de uniforme y guantes) como mandan los cánones del fantástico de los 50,s y su ejercito también con atractivos uniformes dan una genial historia con unos personajes muy cuidados y una estética muy de los 50,s pero en color en definitiva una cinta muy atractiva para disfrutar a cualquier edad, tanto el villano como el héroe están dotados de una personalidad tan potente que te meten de lleno en la historia siendo el disfrute total. Lo que nos Enseña Cabe destacar al margen de lo que siempre destacaba el las producciones de Piquer Simón (hacer lo máximo con lo mínimo) en este caso el siempre presumió de que las escenas de vuelo de SUPERSONIC MAN eran mucho mejores que las de Súper Man, pues la capa del suyo tenía el movimiento lógico en un vuelo y la del americano no, bien sobre esta cuestión (en la que razón no le faltaba) los responsables de la cinta americana en una visita de promoción de Súper Man en nuestro país coincidieron con Juan y le preguntaron cuál era el efecto especial con el que habían conseguido dicho movimiento, pues ellos por mucho que limpiaran el suelo del lugar de rodaje y las más complicadas técnicas que usasen, en cuanto encendían el ventilador responsable de mover la capa, se levantaba en el plato unas pequeñas motas que el objetivo captaba, no puedo evitar sonreír al imaginarme la cara de el gran Juan diciéndoles, es muy, muy sencillo, nos limitábamos a regar el suelo del plato antes de rodar y así el polvo no se movía, Grande donde sea que este.
